PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD
Las instalaciones de almacenamiento de productos petrolíferos enterradas ya sean para consumo propio o para venta de carburantes deben ser periódicamente sometidas a la realización de pruebas de estanqueidad para comprobar el correcto funcionamiento de las mismas y evitar así posibles derrames y contaminaciones al subsuelo.

Realizamos pruebas de estanqueidad a depósitos y tuberías llaves en mano en toda España.
Existen dos métodos de realización de las pruebas de estanquidad con producto o sin producto, dependiendo del método, la periodicidad de la prueba varia.
Clase de instalación | Depósito sin producto | Depósito con producto |
Consumo propio: MI-IP03 | 5 Años | 10 Años |
Suministro a vehiculos: MI-IP04 | 1 Año | 5 Años |
PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD EN TUBERÍAS AÉREAS/ENTERRADAS
La instalación se someterá a una prueba neumática a una presión manométrica de 30 kPa (0,3 kg/cm2) durante un periodo de 15 min, si la presión se mantiene estable la prueba se considerará satisfactoria.
PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD EN DEPÓSITOS Y TANQUES
Tal y como indican las normas de referencia MI-IP03, MI-IP04: «El sistema para realizar la prueba de estanqueidad debe garantizar la detección de una fuga de 100 ml/h y tiene que estar evaluado con el procedimiento indicado en el informe UNE 53.968.
Es necesario que la prueba sea certificada por un organismo competente (OCA) y que en el momento de realización de la misma la instalación se encuentre al día de obligaciones como mantenimiento, inspecciones, etc. El procedimiento a seguir para la realización de la prueba SIN o CON PRODUCTO en el tanque es:

- Introducir en el depósito dos sensores ultrasónicos, uno de ellos se encargará de analizar la parte aérea y el otro la líquida. Una vez taponadas las tubuladuras, se toman valores de referencia sin que existan fuentes de ruido o interferencias.
- Provocar una depresión en el tanque mediante una bomba de vacío. Una vez exista depresión vuelven a tomarse los valores. El programa los examinará y nos dará un resultado definitivo de la prueba.
